La moda postpandemia. Análisis en la moda tras Covid-19

Muchas son las teorías del cambio de la moda debido a la situación que sufrimos en este campo.

Poniéndonos en situación, hemos sufrido un reseteo.

Nos hemos dado cuenta que, frente a problemas o restricciones, lo local, propio, de proximidad es lo que realmente puede abastecernos.

Estas restricciones han hecho que todo vaya lento, muy lento, y nuestra forma de consumir ha cambiado (si no para todos, para muchos si).

Una vuelta al concepto de inversión

Volver a valorar lo que compramos como una inversión, un servicio, una experiencia de compra, nos ha acercado a lo artesanal y original una vez más.

Económicamente, vemos al vecino con un negocio lleno de ilusión que con nuestro apoyo vuelve a reflotar e incluso da trabajo a otro vecino de la calle o a nosotros mismos.

Una vez más la producción local consigue mantener el equilibrio.

En este ámbito, el de la moda, pensábamos que todo iba a sufragar debido a la deslocalización de la producción en la otra parte del mundo pero, hemos descubierto a empresas (que ya estaban ahí antes) que su producción seguía aquí y nos ha llenado las tiendas de prendas de calidad y originalidad.

La moda post Covid-19

Muchos nos preguntábamos que iba a pasar a la vuelta a ‘la normalidad’.

Pues no ha sido otra que la que llevamos luchando muchas empresas: sostenibilidad.

El concepto sostenible se describe por si solo y engloba varias propuestas, dentro de las que se adaptan cada una de las empresas que piensan en el futuro económico, medio ambiental y social:

  • Apoyos sociales a personas en exclusión.
  • Desperdicios cero.
  • Aprovechamiento de materiales en stock, tara o segundo uso.
  • Uso de materiales con certificado y origen ecológico.
  • Mesura en la producción para no retener stocks.
  • Inversión en empresas de proximidad o artesanales.

Pues bien, la sociedad que nos ha quedado tras despertar, en su mayoría, apuestan por este tipo de consumo tras ver mermadas sus posibilidades y descubrir lo que se puede ofrecer en negocios de cercanía.

Otro punto que nos parece muy importante es: la mujer.

El papel de la mujer ha tomado mayor relevancia en la moda haciendo que, grandes empresas aunque insostenibles, se sumaran a crear o producir para mujeres reales y no estereotipos de las dos décadas anteriores.

Ya es posible ver como queda una prenda en una modelo tradicional de talla 38 y una curvy de talla 46.

En opinión propia, el alza del deporte para hombres y mujeres de musculación como el Crossfit, ha conseguido que las curvas formen parte de la sociedad y obligado a la moda a efectuar ese cambio que las incluya.

En Zurh, Estos cambios ya los teníamos implementados en nuestra filosofía. Esto nos supone una adaptabilidad del 100% y la posibilidad de adelantarnos a los cambios sociales que podamos seguir sufriendo a través de estos años.

Gracias por formar parte de los Orígenes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol